Caputo le dijo a empresas británicas que el 2026 será “espectacular”

El ministro recibió a unos 25 ejecutivos en Economía. Los empresarios buscan reactivar el comercio bilateral. Los detalles.


Entusiasmado por el repunte de la actividad en septiembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró superoptimista sobre el rumbo de la economía de cara al año que viene, ratificó el esquema cambiario y prometió una rebaja impositiva. Fue este martes, durante una reunión con CEOs de empresas británicas que operan en el país y representantes de la embajada inglesa.

«El 2026 será un año espectacular porque se está dando una convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos. Las próximas leyes que se enviarán al Congreso van a ser una señal de que vamos a seguir por este rumbo de orden macroeconómico y rebaja de impuestos«, dijo el funcionario.

Caputo recibió en el quinto piso del Palacio de Hacienda a una delegación de más de 25 empresarios de la Cámara de Comercio Argentino Británica (BritCham), encabezada por su titular Alejandro Campos. Lo hizo acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y su par de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.

En una jornada en la que el dólar subió 20 pesos a $ 1.470, el ministro desestimó la posibilidad de un salto del tipo de cambio. «La mejor forma de ganar competitividad es bajar impuestos y no mediante un dólar alto. Por eso es tan importante seguir creciendo para poder devolverle el crecimiento a las empresas y a la gente a través de la baja de impuestos», sostuvo.

Según un empresario que estuvo presente, el jefe de Economía sugirió que un crecimiento de la economía del 8% en los próximos dos años permitirá generar una mayor producción y recaudación para bajar un 15% los impuestos. Un ejecutivo fue más directo y le preguntó si iba a tocar el impuesto automotor, pero Caputo se limitó a precisar que la rebaja impositiva será «gradual».

«Los empresarios valoraron positivamente la rebaja de impuestos nacionales y plantearon que aún existe una gran presión fiscal por parte de provincias y municipios que aplican tributos distorsivos a las empresas. En este sentido, manifestaron que estos impuestos perjudican a las empresas y le quitan competitividad a la economía», informó el comunicado de Economía.

Durante la reunión, que se extendió unos 45 minutos, Caputo dijo que la reforma laboral que enviará al Congreso y el proyecto para sacar los dólares del colchón sin declarar su origen «permitirán incentivar la formalización y generar más empleo«, así como el desarrollo del mercado de capitales, ya que «los países que crecen lo hacen a través del crédito».

A su turno, Daza sostuvo que «tras la elección legislativa y el apoyo al programa económico se está registrando una aceleración de proyectos de inversión«. «Estos proyectos son muy definitorios y pueden acelerar los procesos expansivos de crecimiento”, indicó el viceministro de Economía.

En tanto, Lavigne brindó precisiones sobre el comercio internacional entre la Argentina y Reino Unido, y mencionó el reciente el acuerdo marco alcanzado con Estados Unidos. La expectativa de las empresas británicas es acelerar el intercambio con la Argentina, pese a que el tratado con Donald Trump compite en algunos rubros con Inglaterra.

Por último, Caputo destacó la importancia de las reuniones sectoriales, una dinámica había perdido impulso este año pero que ahora buscaría relanzar. «El ministro destacó los desafíos, coincidimos en el rumbo y que las medidas son correctas, y en que el optimismo se refleje en una mejor economía», dijo Campos tras la reunión.

Del encuentro participaron representantes de Central Puerto, Terminal Zárate, BritCham, Steplix, Lake Resources, John Crane, Banco Galicia, British Airways, Diageo, BAT, G4S, BMW Mini, Bruchou, Beccar Varela; AstraZeneca, Puente, Schroders, Harbour Energy, Hospital Británico; MSU Energy, SMS, Río Tinto, EY, Haleon, WTW, Firts Capital Advisors; Pan American Energy, y la embajada británica en Argentina.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario